La compañía chilena avanzará en el desarrollo de procesos que desbloquen de manera económica, sostenible y más rápida el mineral contenido como sulfuro primario.
Esta empresa de tecnología minera, fundada en Chile, desarrolla tecnologías avanzadas para contribuir con el propósito de la industria de aumentar la producción de cobre y otros minerales críticos, ejecutando operaciones más sostenibles.
El apoyo del brazo de inversión de riesgo de la compañía australiana ayudará a escalar la tecnología de lixiviación de sulfuros.
La compañía chilena avanzará en el desarrollo de procesos que desbloquean de manera económica, sostenible y más rápida el mineral contenido como sulfuro primario en las capas más profundas de la tierra.
La empresa minera de tecnológica ha desarrollado soluciones que contribuyen a disminuir las emisiones de polvo que se generan en los vehículos de carguío y transporte de mineral.
Tras el positivo proceso de levantamiento de capital por US$30 millones (serie B), la compañía avanzará en la construcción de una planta de pruebas para la lixiviación de sulfuros primarios.
La inyección de capital fue liderada por el fondo norteamericano “Energy Impact Partners”, uno de los venture capital más importantes en financiamiento de proyectos de descarbonización.
La ejecutiva de la empresa de tecnología minera habla de las nuevas tecnologías para hacer de la minería una industria más verde y cómo aumentar la producción del cobre necesario para la transición energética.
La solución investigada en Chile permitirá aumentar la producción de cobre utilizando infraestructura existente para el proceso de lixiviación de óxidos.
Con este financiamiento, la compañía espera aumentar la incorporación de su tecnología en la industria minera, para aportar en el camino hacia la descarbonización.
La compañía chilena Ceibo efectuó un positivo proceso de levantamiento de capital por 30 millones de dólares (serie B) que le permitirá construir una planta de pruebas, reforzar su equipo de ciencias y de desarrollo en Chile y en el extranjero, y escalar sus tecnologías de lixiviación de sulfuros primarios acorde a la transición energética mundial.
El proceso fue liderado por el fondo norteamericano Energy Impact Partners, uno de los venture capital más importantes del mundo en el financiamiento de proyectos de descarbonización, y que administra una cartera cercana a los US dólares americanos3 mil millones.
El proceso fue liderado por el fondo norteamericano Energy Impact Partners, uno de los venture capital más importantes del mundo en el financiamiento de proyectos de descarbonización, y que administra una cartera cercana a los US$3 mil millones.
La ronda de capital de la empresa fundada por Cristóbal Undurraga y Jorge Errázuriz, fue liderada por el fondo norteamerciano “Energy Impact Partners”, uno de los venture capital más importantes en el financiamiento de proyectos de descarbonización de las industrias.
La compañía chilena avanzará en el desarrollo de procesos que desbloquean de manera económica, sostenible y más rápida el mineral contenido como sulfuro primario en las capas más profundas de la tierra.
Nicolás Montes, gerente general de Ceibo sostuvo que les permitió presentar “la manera en que combinamos ciencia, ingeniería y excelencia operacional para ofrecer servicios de supresión de polvo y ahorro de agua”.
Opinión de Nicolás Montes García-Reyes, Gerente General Ceibo Supresión de Polvo.
Ceibo reforzará el proceso de transformación para apoyar a la industria en la producción de un cobre más sustentable, para lo que se requiere ejecutar acciones concretas en tres focos: reducción del consumo hídrico, disminución de la huella de carbono y mitigación del material particulado.